Me ha dicho mi primo que si haces el pinopuente ganas más músculo.

Me ha dicho mi colega que es mejor entrenar todos los días durante 2 horas mínimo porque cuanto más entrenes más fuerte te pones.

Oye… No te creas todo lo que te dicen…

Mejor te dejo por aquí algunos mitos falsos del mundo del fitness.

  • Entrenar en ayunas quema más grasa → No es necesariamente cierto, depende del metabolismo de cada persona.
  • Las pesas te hacen más grande y voluminoso → No siempre, depende de la dieta y el tipo de entrenamiento.
  • El ejercicio aeróbico es la mejor forma de perder grasa → El entrenamiento de fuerza también es clave.
  • Si no duele, no sirve → El dolor no es un indicador de efectividad.
  • Sudar más significa quemar más grasa → El sudor solo indica pérdida de líquidos, no de grasa.
  • Los carbohidratos engordan → No, el exceso calórico es lo que provoca aumento de peso.
  • Las agujetas se quitan con agua con azúcar → No hay evidencia científica que lo respalde.
  • Hacer muchas repeticiones con poco peso define los músculos → La definición depende más de la dieta y el porcentaje de grasa.
  • La grasa se convierte en músculo → Son tejidos distintos, la grasa se pierde y el músculo se gana.
  • El entrenamiento de fuerza no ayuda a perder peso → Sí lo hace, porque aumenta el metabolismo basal.
  • Las sentadillas dañan las rodillas → Si se hacen correctamente, fortalecen las articulaciones.
  • Los suplementos son imprescindibles para ganar músculo → No, la alimentación es lo más importante.

Te he dicho antes que no te creas todo, pero esto si es verdad:

  • La alimentación es más importante que el ejercicio para perder grasa → Sin un déficit calórico, no hay pérdida de grasa.
  • El descanso es fundamental para la recuperación muscular → Dormir bien mejora el rendimiento y la recuperación.
  • El entrenamiento de core mejora la estabilidad y previene lesiones → Un core fuerte protege la columna y mejora la postura.
  • El sobreentrenamiento puede ser perjudicial → Puede causar fatiga, lesiones y afectar el sistema inmunológico.
  • El entrenamiento funcional mejora la movilidad y fuerza → Es útil para la vida diaria y el rendimiento deportivo.
  • La hidratación es clave para el rendimiento → La deshidratación afecta la fuerza y la resistencia.
  • El entrenamiento de fuerza ayuda a perder grasa → Aumenta el gasto calórico incluso en reposo.
  • La genética influye en los resultados del entrenamiento → Algunas personas ganan músculo o pierden grasa más rápido.
  • El entrenamiento de alta intensidad (HIIT) es efectivo para quemar grasa → Aumenta el metabolismo y mejora la resistencia.
  • El estiramiento ayuda a prevenir lesiones → Mejora la movilidad y la recuperación muscular.
  • El ejercicio mejora la salud mental → Reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
  • La proteína es esencial para la recuperación muscular → Ayuda a reparar y construir músculo.
  • La constancia es más importante que la intensidad → Un entrenamiento regular es clave para ver resultados.

Los 8 mitos del gimnasio más comunes, repetitivos y cansinos - AS.com

Bulos y verdades del fitness

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *