¿Qué es el estiramiento?

Es el alargamiento del musculo más allá de la longitud que tiene en su fase de reposo.

Todos hemos realizado ejercicio físico alguna vez a lo largo de nuestras vidas, pero dudo que todos (yo me incluyo), hayamos incluido siempre, en cada una de nuestras sesiones, esta parte tan importante de nuestro entreno.

Para que una sesión sea completa debe contener una primera parte de calentamiento (Warm up) donde nos prepararemos muscular y articularmente para la parte principal de la sesión, luego una segunda parte llamada principal donde realizaremos el propio trabajo principal y finalmente una parte de vuelta a la calma (Cold Down) donde incluimos estos estiramientos y conseguiremos una serie de beneficios tremendos. 

Beneficios como, por ejemplo, el aumentar la flexibilidad de los músculos, reducir la tensión muscular relajándonos, aumentar la movilidad y un largo etcétera. El estiramiento es muy importante también a la hora de eliminar el ácido láctico*, sobre todo en embarazadas ya que este acido puede llegar a ser perjudicial para el feto. (Eso no quiere decir que las embarazadas no realicen ejercicio físico…todo lo contrario, pero este es un tema que apunto para una próxima publicación). 

*Acido láctico es un producto de desecho que gracias al estiramiento ayudamos a su eliminación.

Siempre tenemos que realizar estiramientos en nuestra vuelta a la calma. Bien es cierto que la mayoría de la población y aquí también me incluyo, hoy en día vamos siempre a todos sitios con prisas, estresados siempre por la falta de tiempo, pero si nos ponemos a entrenar y vamos muy justos es preferible y muy recomendable quitarnos 5 minutos de la parte principal a terminar nuestro entrenamiento sin estirar. Con esto evitaremos muchos problemas, entre ellos las temidas lesiones.

Si realizamos los estiramientos, de manera correcta y con regularidad, los movimientos del cuerpo nos resultaran cada vez más fáciles. 

Llevará un tiempo relajar músculos rígidos o grupos de músculos tensos, pero, cuando uno empieza a sentirse bien, se olvida del esfuerzo que ha hecho.

Consejos:

Realizarlos de forma relajada, mantener la atención centrada en los músculos que están estirando y evita los rebotes.

La respiración es muy importante tiene que ser lenta y controlada.

No hay beneficio con dolor

Tenemos la mala costumbre de asociar el dolor con la mejora…. y esto es una barbaridad. ¡Tensión si, dolor no!

El estiramiento realizado correctamente nunca va a doler. Tenemos que aprender a prestar atención a nuestro cuerpo, el dolor solo indica que algo no va bien.

El Gran Olvidado

Navegación de la entrada


Un comentario en «El Gran Olvidado»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *