Después de una sesión intensa de entrenamiento es posible optimizar o acelerar la recuperación muscular con ciertos métodos, uno de ellos es la ducha fría o la ducha caliente, o lo que es mejor, la combinación de ambas.

Aquí expondremos los beneficios de cada tipo de método de recuperación y que tipo de ducha se recomienda para cada entrenamiento:

 

 

  • Ducha fría:

Este tipo de ducha actúa como una crioterapia leve, ideal para favorecer la recuperación tras entrenamientos intensos.

  • Beneficios:
  1. El agua fría contrae los vasos sanguíneos, lo que puede disminuir la hinchazón y los micro traumas musculares, disminuyendo el dolor y la inflamación.
  2. Comúnmente utilizada en la recuperación muscular en el alto rendimiento.
  3. Al salir de la ducha se produce una vasodilatación que mejora la circulación, mejorando la recuperación muscular.
  • Contras:
  1. El agua fría puede tensar de más los músculos por lo que si tras el entrenamiento tienes una tensión excesiva no es recomendable usar este método.
  • Ducha caliente:

La ducha caliente es ideal tras entrenamientos más suaves o entrenamientos de estiramientos.

  • Beneficios:
  1. Favorece la relajación muscular, pudiendo aliviar la tensión muscular y los nudos.
  2. Dilata los vasos sanguíneos, lo que favorece la circulación eliminando toxinas y mejorando la recuperación muscular.
  3. La relajación muscular puede favorecer a un sueño más reparador y reducir el estrés.
  • Contras:
  1. Si es esfuerzo muscular fue muy grande puede favorecer la inflamación por lo que no es recomendable hacerlo justo después de entrenar.

 

  • Baño de contraste:

Este tipo de método de recuperación combina los beneficios de ambas duchas, favoreciendo la circulación y acelerando la recuperación. Esta es una de las más utilizadas por los deportistas de alto rendimiento gracias a sus beneficios.

Es recomendable hacer los intervalos de 30 segundos a 1 minuto de agua fría y caliente y esto repetirlo varias veces.

 

DESPUÉS DE ENTRENAR ¿DUCHA FRÍA O DUCHA CALIENTE?

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *