CONCEPTOS BÁSICOS PARA SABER MÁS SOBRE HIPERTROFIA MUSCULAR:

 

La hipertrofia muscular es un proceso muscular por el que nuestras fibras musculares aumentan de tamaño como resultado del entrenamiento de fuerza con o sin material.

 

¿Pero y de qué depende la hipertrofia muscular?

 

La hipertrofia depende básicamente de la tensión mecánica y del estrés metabólico. ¿Pero cuáles son las diferencias entre estos dos términos?

 

-La tensión mecánica se refiere a la fuerza generada por las fibras musculares durante el entrenamiento de fuerza.  (Uso de cargas pesadas o movimientos que estiran el músculo bajo tensión y contracciones musculares lentas y controladas).

 

-El estrés metabólico consiste en la acumulación de metabolitos y de agotar las reservas de glucógeno de nuestros músculos. (Ejercicios de alta repetición o con cargas moderadas a ligeras, realizados con poco descanso).

 

Resumiendo, ante un mayor número de repeticiones durante la ejecución de un ejercicio, el estrés metabólico será mayor. Sin embargo, ante una mayor carga , la tensión mecánica será mayor. Para que se dé el proceso de hipertrofia es imprescindible que se produzcan ambas.

 

ALGUNAS METODOLOGÍAS PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE HIPERTROFIA

 

-Superseries: Consiste en realizar dos o más ejercicios consecutivos sin descanso entre ellos, estas pueden ser superseries antagonistas (trabajando la musculatura contraria durante la superserie) o agonistas (trabajar la misma musculatura durante la superserie).

 

-Rest-pause: Consiste en realizar una serie de repeticiones hasta el fallo muscular momentáneo, descansar brevemente y luego continuar con más repeticiones hasta el fallo nuevamente.

 

-Las drop sets: Estas también son conocidas como series descendentes. Consisten en realizar una serie de repeticiones hasta el fallo muscular y, sin descanso, reducir la carga o resistencia y continuar con más repeticiones. Esta técnica permite continuar el ejercicio más allá del punto de fatiga inicial, aumentando el estrés en las fibras musculares.

 

Como conclusión,  cabe destacar que todo esto sin un buen descanso y recuperación que permita que las fibras dañadas por el entrenamiento se recuperen, no valdrá de absolutamente nada saber y aplicar todo estos términos.  

 

Así mismo es exactamente con la alimentación, una alimentación equilibrada y adecuada es esencial para desarrollar la hipertrofia muscular. Es importante consumir las suficientes calorías para proporcionar energía y generar un superávit calórico. 

 

Link de la info: https://entrenaconelite.com/que-es-la-hipertrofia-muscular/#:~:text=Tensi%C3%B3n%20mec%C3%A1nica%3A%20Se%20refiere%20a,de%20gluc%C3%B3geno%20de%20nuestros%20m%C3%BAsculos.

Conceptos básicos de la hipertrofia muscular

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *