LAS DEMANDAS DE UNA CARGA DEPENDEN DE LA DIRECCIÓN DE LA FUERZA QUE EJERZA DICHA CARGA.

Y este es el momento en el cuál determinamos un sistema de referencia para analizar cómo nos afectan las fuerzas.

SISTEMA DE REFERENCIA GLOBAL

Se sitúa fuera del cuerpo, superficie donde se va a aplicar la fuerza. El suelo, por ejemplo. Nos sirve para determinar la magnitud y dirección de la fuerza desde el punto en el que la aplicamos 

SISTEMA DE REFERENCIA LOCAL 

Nos sirve para poder determinar las demandas y los movimientos que quiere generar la fuerza en nuestras articulaciones 

Por esto es que entrenar según la teoría de los vectores no es válida. Por ejemplo un salto vertical y otro horizontal; la dirección de la fuerza es distinta respecto al suelo porque uno es vertical y otro horizontal (referencia global), sin embargo a nivel articular se van a ejercer unas demandas muy muy parecidas (referencia local), ya que al cuerpo le da exactamente igual los vectores de fuerza respecto al suelo, lo que le interesa saber  cómo esos vectores van a afectar a los músculos (sistema local).

FUENTE: ÁLVARO, GUZMAN QUESADA, Biomecánica aplicada al entrenamiento de fuerza, TRANSVERSO. Madrid. 

Biomecánica aplicada al entrenamiento de fuerza (sistema de referencia global y local)

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *