A cualquier persona le encantaría poder adelgazar o tonificar en un tiempo récord , y por ello en el mundo del deporte ha aparecido multitud de mitos sobre la nutrición y ejercicios. En esta lista vamos a demostrar las mentiras que siempre se han dicho….

1.La grasa puede convertirse en músculo

Fisiológicamente hablando, la naturaleza es incapaz de convertir la grasa en músculo. Se trata de dos tipos de tejidos completamente diferentes, y cuya formación y destrucción también es diferente. Uno no puede convertirse en el otro.

Cada tipo de tejido se encuentra en un lugar determinado del organismo:

Por ejemplo la grasa  está bajo la piel y entre los músculos, incluso recubriendo los órganos internos.

Y el tejido muscular se encuentra en todo el cuerpo.

Finalmente, aunque la mejor forma de reducir tejido graso es llevar a cabo una alimentación saludable, existen estudios que afirman que el levantamiento de pesas destinado a construir y aumentar el tejido muscular también es una buena forma de reducir grasa corporal.

2. Para marcar y tonificar abdominales, hay que hacer ejercicios abdominales

Aunque se trata de un mito muy conocido ,  de nuevo es falso: la pérdida de grasa local no existe,  y ejercitar determinados músculos no implicará quemar la grasa que los recubre. Ni a nivel abdominal ni en ninguna otra localización del organismo. La pérdida de peso es un término global, y la quema de grasa conseguida con una buena alimentación se produce a nivel de todo el organismo, de forma simultánea.

Por otro lado, realizar los típicos ejercicios abdominales centrados en dicho músculo es otro error si lo que se busca es tonificar ese músculo. La realidad es que realizar ejercicios más generales que impliquen a otros grupos musculares incluyendo aquellos ejercicios de estabilización, como las denominadas «planchas abdominales».

Artículo realizado por :BENJAMIN JOHN BAYLEY 2º TSAF

Esto es solo dos de millones de mitos falsos sobre el mundo deportivo así que si quieres ver más mitos estate pendiente a nuestro blog.

MITOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARTE 1

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *