¿ Que es y como sabemos que tenemos sobrepeso?
El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud calificado como epidemia por la OMS.
Sobrepeso existe cuando el índice de masa corporal (IMC) supera un determinado límite. Podéis calcular vuestro IMC conociendo vuestro peso y altura; se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Aqui os dejo un enlace donde podeis calcular vuestro I.M.C: https://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc
En el caso de los adultos, la OMS define sobrepeso y obesidad como se indica a continuación:
- Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
- Obesidad: IMC igual o superior a 30.
En el caso de niños, la determinación de la obesidad no es tan sencilla, pues depede de la edad (por el crecimiento) . Pero es preocupante el aumento de obesos en la población infantil, que ha pasado del 4% en 1975 a casi un 20% en la actualidad.
¿ Porque las personas acaban con problemas de obesidad o sobrepeso? ¿ cuales son las consecuencias ?
Hay varios factores que contribuyen al aumento excesivo de peso, los más comunes son:
- Falta de actividad física
- Alimentación inadecuada: exceso en el consumo de alimentos procesados y con alta cantidad de grasa, así como, alta ingesta de refrescos y alcohol.
- Genética
- Estilo de vida: el sedentarismo no ayuda a controlar el peso.
- Algunas enfermedades y medicamentos administrados de forma periódica
Aunque el síntoma más evidente del sobrepeso y la obesidad es el cambio en el aspecto físico de la persona, estas afecciones incrementan el riesgo de padecer otros trastornos de salud, ya que todo el organismo se ve afectado. Una persona con problemas de peso sufre cambios en su metabolismo, en sus sistemas óseo y muscular, en el corazón, en la respiración y en su manera de dormir. Algunas de sus consecuencias son:
- Diabetes tipo 2
- Apnea del sueño
- Trastornos músculo-esqueléticos
- Baja autoestima.
- Enfermedad cardiovascular.
¿ Como solucionar el problema ?
Sabemos que el exceso de peso es perjudicial para la salud, pero no todo está perdido y la solución, en la mayoría de los casos, está al alcance de la mano. La buena noticia es que estas enfermedades se pueden prevenir a través de unos hábitos de vida saludable, como son la alimentación y realizar ejercicio de forma regular.
Algunas recomendaciones son:
- Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas. Puedes comprobarlo mirando la etiqueta de los productos que comes. Por ejemplo, algunos cereales son ricos en fibra, pero también en azúcares.
- Comer varias veces al día fruta y verdura, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Realizar actividad física frecuente: unos 60 minutos por día para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos. En el caso de que haya un alto grado de obesidad, se recomienda comenzar por caminar 30 minutos al día a paso ligero.
- Dejar de fumar Fumar está asociado con muchas enfermedades, pero también con el aumento de peso. A largo plazo será muy beneficioso para la salud.
- Es importante no obsesionarse, pero puede ayudar a controlar el peso pesarse regularmente: una vez por semana es suficiente.