A continuación, os presento un post hablando sobre el yoga, el pilates, y sus diferencias. Es importante saber que los dos métodos aportan beneficios a nuestro cuerpo, pero no de la misma manera.

                       YOGA.

El yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Según una escritora, que personalmente admiro, comenta lo que significa para ella el yoga:

“Para mí el yoga es poder tener el control de mi mente y de mi cuerpo para ser la mejor versión de mí misma cada día y poder vivir feliz con lo que tengo en el momento presente. El yoga es el vínculo con la realidad de tu cuerpo.

El poder de controlar la mente es la capacidad de eliminar todo lo que sea un obstáculo para ser feliz. Controlar el cuerpo se consigue a través de la práctica de asanas (posturas de yoga) que hacen que nuestros patrones corporales y mentales cambien y se purifiquen y aprendamos además a respirar, controlando así, las realidades de tu mente, las fluctuaciones, el flujo de la energía.

Todos los músculos están conectados y la mente es tan fuerte, que es más fácil controlarla con la ayuda de mis otros músculos, que sí puedo controlar haciendo posturas de yoga.

Vivimos en una sociedad caótica, no sabemos respirar, nuestros pensamientos están descontrolados, acumulamos dinero, poder, amistades… sin alimentar nada con eso.

El yoga nos enseña a volver a nuestra esencia, a ser niños, a vivir con lo que realmente necesitamos y a disfrutarlo ahora, a agradecer, a observarnos, a amar de verdad, a eliminar y desapegarnos de lo que no necesitamos.”

Los beneficios del yoga son infinitos y los empiezas a notar desde el día 1 de tu práctica. No importa que no seas flexible, que seas mayor, que nunca hayas hecho deporte… Todos podemos practicar yoga, excepto los vagos o los que tienen alguna lesión importante. Alguno de sus beneficios a grandes rasgos son estos: incrementa mucho tu flexibilidad y fuerza en todo tu cuerpo, favorece la neuroplasticidad cerebral (capacidad que tenemos de que nuestras conexiones neuronales, nuestros patrones, se modifiquen), elimina el estrés y la ansiedad, aprendes a vivir el momento presente, trabajas el ego y la disciplina, desaparecen tus dolores de espalda y musculares, aquieta tu mente, relaja, previene enfermedades, cura la depresión… y mil más. Te explico qué posturas son beneficiosas para ti según la dolencia que tengas o dependiendo del momento en el que te encuentres.

Hay tipos de yoga para todos: para bebés, embarazadas, niños, para jóvenes, para mayores, para personas con alguna lesión, para los que quieren relajarse, para los que quieren trabajar la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio, el alineamiento, para los que quieren sudar y quemar calorías, para los que quieren practicarlo en pareja, con cabras, encima de un caballo o incluso desnudo. Te puede llamar la atención el yoga por cualquiera de estas causas, pero siempre, con la práctica constante, te vas dando cuenta de que el objetivo de todos ellos es el mismo, conseguir alcanzar el estado de samadhi.

                         PILATES

Pilates es un método de ejercicio y movimiento físico diseñado para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo. Con la práctica sistemática de ejercicios específicos junto con los patrones de respiración, Pilates ha demostrado tener un valor incalculable no sólo para las personas que quieren mantener su condición física, sino también como un importante complemento a la práctica deportiva y rehabilitación física de todo tipo.

El Método Pilates no es sólo ejercicio. Se trata de una serie de movimientos controlados para el cuerpo y la mente, realizados sobre una colchoneta o aparatos especialmente concebidos para ello.
Este innovador sistema de ejercicios mente-cuerpo, desarrollado por Joseph Pilates, transforma dramáticamente la manera en que tu cuerpo se ve, se siente y actúa. Aumenta la fuerza sin exceso de volumen, creando un cuerpo elegante y armónico con los muslos delgados y un abdomen plano. Enseña a conocer mejor el cuerpo, mantener mejor postura y conseguir un movimiento más fácil y elegante. Pilates mejora la flexibilidad, agilidad y economía de movimientos, y puede ayudar a aliviar el dolor de espalda, así como otras enfermedades.

En lugar de realizar muchas repeticiones de cada ejercicio, Joseph H. Pilates prefiere un menor número de movimientos más precisos, lo que requiere un control adecuado de la forma en que lo realizamos. Se centra en la participación del “Powerhouse”: el abdomen, parte baja de la espalda, glúteos y muslos . Estos apoyan y mejoran los movimientos, permitiendo que el resto del cuerpo se mueva libremente. Y porque la mente está obligada a colaborar con el cuerpo para realizar los movimientos correctamente, experimenta una nueva conciencia de la función muscular y el control.
Bailarines profesionales han conocido los beneficios de Pilates durante décadas. Los atletas de élite lo utilizan para mejorar la fuerza, la flexibilidad, y prevenir las lesiones.

Al igual que muchos otros tipos de ejercicio, Pilates aumenta el metabolismo, promueve el control respiratorio y la función circulatoria, y mejora la densidad ósea y el tono muscular. Y como el yoga, ayuda a “mantenerte centrado” y calmar las tensiones.

A diferencia de muchas otras formas de ejercicio, sin embargo, Pilates equilibra las asimetrías musculares, optimiza tu silueta y mejora el equilibrio, la coordinación y el control de la respiración. Pilates trabaja la flexibilidad muscular y la fuerza. Los ejercicios también ayudan a despertar la conciencia del cuerpo.

                   DIFERENCIAS YOGA VS PILATES

No es lo mismo ser que estar ni es lo mismo yoga que pilates. Sin embargo, todavía hay mucha gente que confunde ambas disciplinas. Y no es tan descabellado: al fin y al cabo, una y otra comparten muchas similitudes.

∙ Yoga significa «unión» en sánscrito, y se refiere a la unión entre cuerpo, mente y espíritu; de la misma manera, Joseph Pilates nombró a su método «Contrology» (Crontología), que se define como la completa coordinación de mente, cuerpo y espíritu. En otras palabras, ambas se enfocan en el ser integral de las personas.
∙ Tanto el yoga como el pilates son prácticas de bajo impacto y se pueden realizar en cualquier lugar, lo único necesario para practicarlas es una colchoneta o esterilla. En el caso de pilates, debe ser un poco más gruesa para los ejercicios en que se rueda sobre la columna vertebral; la de yoga ha de ser antideslizante para lograr el enraizamiento de las posturas de pie, principalmente.



∙ Origen: el yoga es una disciplina milenaria de la India. El pilates es un sistema de entrenamiento creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, quien se basó en el yoga y otras disciplinas, como las artes marciales o el fisicoculturismo para desarrollar su método.


∙ Respiración: en ambos casos este punto es fundamental, pero la forma de practicarla es diferente. En yoga se realiza la respiración abdominal, lo que supone una guía para la mente a la hora de enfocar cada postura, teniendo un efecto más relajante. Y en pilates se emplea la respiración torácica.


∙ Objetivos: aunque en ambas prácticas se logra una corrección postural, elongación muscular y bienestar físico y mental, en pilates los ejercicios están más dirigidos a fortalecer el cuerpo y mejorar el tono muscular; mientras que en el yoga se enfocan en lograr la relajación y paz mental a través de las posturas corporales.


∙ Dinámica de la práctica: en yoga, las posturas se construyen desde los extremos (manos, brazos, pies y piernas) hacia el centro; en pilates ocurre justo lo contrario: las posturas van del centro del cuerpo (powerhouse: abdomen, glúteos y muslos) hacia los extremos.


∙ Enfoque: la práctica de yoga abarca el componente espiritual de la persona a través de las posturas físicas, es un modo de vida, una filosofía; en pilates, el componente mental es tomado como conciencia en el cuerpo, es algo puramente físico, como nos lo recuerdan sus principios: respiración, control, centro, precisión, concentración y fluidez.

YOGA VS PILATES

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *