¿Qué es una contracción isométrica?
Es un tipo de contracción que genera una tensión muscular sin que su longitud de este varíe, ni su posición articular.
- La fuerza o potencia ejercida es igual a la resistencia o peso del objeto (F=R).
Dentro del músculo, los tendones se alargan y vientre muscular se acorta quedando en la misma longitud pero con una mayor tensión.

TIPOS DE ISOMÉTRICOS
PASIVOS: Aquellos ejercicios en los que simplemente resistimos un peso o mantenemos una posición fija. (Ej. Realizar una plancha abdominal.)
ACTIVOS: Aquellos ejercicios en los que ejercemos una fuerza sobre un objeto inmóvil, es decir tirar o empujar sobre una superficie fija. (Ej. Realizar un empuje contra barra multipower o empujar contra una pared)


¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE ESTA CONTRACCIÓN?
Con estos ejercicios podemos centrarnos en varios objetivos:
- Fortalecimiento de tendones y ligamentos.
- Disminuye riesgo de lesión e impacto sobre las articulaciones.
- Máximo reclutamiento de fibras.
- Pasivos (función rehabilitadora) y Activos (mejora de fuerza sin hipertrofia)
PAUTAS GENERALES
- Isométricos máximos (90%-100% intensidad)= 3-6 segundos.
- Isométricos submáximos (carga submáxima o autocarga)
– Por repeticiones =5seg
– Hasta fatiga