La electroestimulación deportiva es la técnica en la que se provocan contracciones musculares por medio de impulsos eléctricos, pero… ¿realmente funciona?

La electroestimulación deportiva, también llamada ‘ejercicio pasivo’, permiteaumentar el tono muscular, mejora la flacidez de los músculos, incrementa su volumen, su resistencia y su fuerza.
No estamos hablando de un sistema mágico de entrenamiento, se trata de la evolución del entrenamiento deportivo, que, aunque está desde hace algunos años a disposición de deportistas de élite, recientemente se ha popularizado entre los deportistas que no tienen mucho tiempo que dedicarle a sus entrenamientos y que quieren obtener el mismo rendimiento, en ese poco tiempo.
¿Cómo funciona la electro-estimulación?
La electro-estimulación es aplicada por medio de un aparato denominado ‘electroestimulador’ en las zonas más problemáticas, ya sea con una finalidad de mejora del rendimiento muscular o terapéutica. Esta corriente eléctrica causa una contracción en el músculo muy similar a los impulsos que emite el sistema nervioso central para controlar las acciones musculares.
El electroestimulador tiene un traje con electrodos y está conectado a una máquinacon diferentes programas de entrenamiento. Estos programas tienen la facultad de alcanzar las fibras musculares más profundas y que son difíciles de alcanzar por medio de un entrenamiento tradicional.
Ventajas y desventajas de la electro-estimulación


3 mitos sobre la electro-estimulación
1. Te pones en forma viendo TV
Aunque es cierto que esta técnica estimula casi toda la musculatura de todo el cuerpo, también debes realizar una rutina de ejercicios para poder alcanzar tus objetivos.
2. Cualquiera puede hacer la electro-estimulación deportiva
Esto no es del todo cierto. Si te sometes a un trabajo muscular de alta intensidad, hay quecontar con una buena condición mínima para evitar lesiones/ problemas de salud.
3. Ayuda a adelgazar
Un entrenamiento con electroestimulación deportiva por sí solo no ayuda a adelgazar, debe ser acompañado con otro tipo de actividad y buena alimentación
Nuestra experiencia personal
Hace relativamente poco, a finales de Mayo de 2018, recibimos una charla de unos proveedores de la electro-estimulación aquí en España, que cada vez más se está expandiendo hacia otros lugares del mundo como EE.UU. La empresa, WiemsPro, diseña y construye dispositivos contando con la última tecnología en generación, acondicionamiento y procesamiento de señales para electroestimulación. Su sistema multigenerador le permite crear impulsos de manera controlada y segura de todo tipo de ondas, con mayor rendimiento y menor consumo energético.


Nos hablaron acerca de todo sobre lo relacionado con los beneficios que este nos aportaba en el ámbito de la actividad física para el bienestar tanto saludable como físico. Además, que para su uso tiene que tener unas nociones mínimas acerca de entrenamiento y lo que realmente tu cuerpo te exige, ya que en ocasiones, con una electro-estimulación mal ejecutada puede causar dolor y lesiones. Es por eso que, este aparato controlado por una tablet, no es ningún juguete y debe estar a cargo de una persona que realmente conozca su uso, aplicando la carga necesaria a cada uno de los músculos que lo requiere en el movimiento realizado. Además, tuvimos la suerte de probar estos chalecos electro-estimuladores, teniendo una grata experiencia.
Sin duda, es un aparato de futuro, con el que cada vez más personas suplementaran sus ejercicios, aumentando la eficacia del entrenamiento.