
Qué es la cafeína?
Antes de preguntarnos si la cafeína es malo o bueno debemos saber qué es la cafeína. La cafeína es una sustancia estimulante de origen natural que se puede encontrar en muchos alimentos y bebidas. El consumo de cafeína natural más habitual se encuentra normalmente en el café y el té, pero además también existe en otros alimentos procesados como los refrescos de cola, bebidas energéticas y suplementos deportivos.
Porqué se usa en el deporte?
La cafeína tiene un poder estimulante y reductor del cansancio y es por eso que muchos deportistas lo incorporan en su rutina para llevar a cabo su día a día de una forma más activa y mejorar el rendimiento deportivo.
Aparte de su poder estimulante y reductor de cansancio, muchos deportistas lo utilizan como ayuda ergogénica ( la aplicación de cualquier método que se realiza con el fin de mejorar la capacidad de realizar un trabajo físico determinado o el rendimiento deportivo).
Y es por estos efectos los que hacen que la cafeína sea utilizado a menudo como suplemento a la hora de realizar actividades deportivas.

Ventajas de la cafeína
- Estimula el sistema nervioso
La cafeína actúa directamente entre las células nerviosas, mejorando su actividad y su eficacia. Gracias a esto factor se disminuye el cansancio y se aumenta el estado de alerta y la concentración.
- Rendimiento muscular
La cafeína excita las contracciones musculares aumentando su rendimiento. Esto hace, que ésta sustancia sea más efectiva y muy beneficiosa en actividades de larga duración o en rutinas de alta intensidad.
- Disminuye la fatiga
La activación de los músculos que provoca la cafeína aumenta la energía del organismo entero. Esto se traduce en una sensación de actividad y rendimiento, alejándonos de la sensación de cansancio.

Desventajas de l cafeína?
- Genera dependencia
Hay que considerar que la toma de cafeína, sobre todo como suplemento, puede generar dependencia en nuestro organismo. Es decir, si se abusa de la dosis de cafeína, el cuerpo se acostumbra a la sustancia y llegará un momento en el que necesitaremos más y más y más sustancia para sentir este efecto. Además si se consume cafeína en exceso, si se deja se experimentará una sensación de cansancio constante y pérdida de forma física.
- Sobreexcitación nerviosa
El exceso de cafeína puede provocar una sobreexcitación nerviosa y esto, podría generar problemas como el insomnio, taquicardias, dolor de cabeza, angustia…
- Alteraciones digestivas
La cafeína puede generar el aumento de la secreción de ácidos en el estómago, lo que acabará por generar molestias, ardor, acidez, diarreas y en algunos casos dolor.
- Riesgo de deshidratación
La cafeína tiene un efecto diurético que aumenta la expulsión de los líquidos del cuerpo. Esto no se considera exactamente como una desventaja, pero hay que tenerlo en cuenta, sobre todo al realizar deporte, para estar hidratados correctamente.

Conclusión
Es importante saber que todo en exceso es malo. Si somos capaces de controlar nuestra ingesta de cafeína tendrá unos efectos positivos y si no tendrá unos efectos negativos. Por lo tanto como conclusión podríamos decir que la cafeína es bueno si no se abusa de ello.
