En este artículo hablaré sobre si la leche de vaca es necesaria en nuestra dieta o si podemos reemplazarla por otros productos que no sean de origen animal.

En primer lugar, señalar que desde pequeños nos han inculcado que beber leche es necesario para nuestra salud porque nos aporta diversos nutrientes que nos pueden ayudar a crecer y a tener los huesos más fuertes; como se ha demostrado en diferentes artículos y estudios, la leche, es un alimento bastante nutritivo, ya que aporta mucha energía, proteínas con un alto valor biológico, vitaminas y minerales. Casi todas las guías alimentarias recomiendan tomar de 2 a 4 raciones de lácteos diarias, dependiendo de la edad y circunstancia de cada individuo, aunque normalmente , el consumo diario suele estar por debajo de lo recomendado. 

Sin embargo, a lo largo del tiempo muchos científicos han podido demostrar que la leche de origen animal, en este caso la de vaca, no es necesaria para nuestra salud y de hecho no deberíamos tomarla, ya que, entre otras razones, la leche es un alimento difícil de ingerir debido a que tiene determinadas proteínas que tienden a generar reacciones inflamatorias en nuestro organismo y, además, un mayor consumo de leche se puede asociar con tener más fragilidad en los huesos (sobre todo si se consume cuando somos adultos) ya que al ser un alimento bastante ácido, puede llegar a desmineralizar los huesos. 

A todo lo anterior podemos añadir que diversos artículos muestran que las personas que beben leche de origen animal se encuentran con problemas como los siguientes: acné crónico, hinchazón constante, obesidad, artritis,desequilibrios hormonales, parkinson e incluso cáncer. 

A parte de las causas de salud nos encontramos con las razones éticas por las que no deberíamos tomar productos lácteos en general.

People for the ethical treatment of animals, conocido como PETA, aconseja no consumir nada de productos lácteos ya que esto significa apoyar el sufrimiento al que se exponen las vacas quienes no pueden defenderse. PETA nos muestra 18 razones por las que no deberíamos tomar leche por causas éticas:

PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) - YouTube

1. Las vacas producen leche por la misma razón que los humanos lo hacen: para alimentar a sus bebés.

2. Para mantener la producción constante de leche, las vacas son inseminadas artificialmente cada año.

3. Diez meses después, sus terneros nacen, e instantáneamente se crea un fuerte lazo entre ellos.

4. Pero no pasarán mucho tiempo juntos.

5. Típicamente, después de uno o tres días, sus bebés les son arrebatados, lo que les causa a ambos, vaca y ternero, una tristeza extrema. 

6. Nunca se verán de nuevo.

7. Los terneros usualmente son vendidos a la industria de la carne de ternera.

8. Ahí son mantenidos en pequeñas jaulas para conservar su carne tierna.

9. Serán asesinados tan solo después de algunos meses miserables de vida.

10. Las terneras seguirán los pasos de sus madres en la industria láctea.

11. Pero primero, serán descornadas.

12. El descornado es un procedimiento en el cual a las vacas se les quitan sus cuernos por medio de sierras, agudos alambres, hierros calientes, guillotinas para descornar o químicos cáusticos.

13. Esto es extremadamente doloroso.

14. Las vacas pasarán el resto de sus vidas como máquinas de leche, obligadas a producir 4.5 veces más de lo que normalmente producirían para sus terneros.

15. Cuando no están en una granja industrial, las vacas pueden vivir hasta 20 años.

16. Pero las vacas usadas para producir leche generalmente son asesinadas para el consumo como carne de baja calidad cuando tienen alrededor de 4 años de edad.

17. Lo que significa 4 años de repetidas inseminaciones artificiales, infecciones de ubre y que sus terneros sean dramáticamente arrebatados de su lado poco después de nacer.

18. Cuando compras productos lácteos, estás apoyando este ciclo cruel.

Vaca “llora” toda la noche cuando se llevan a su ternero para venderlo: su  reencuentro es muy emotivo | becerro | animalitos | reunión | The Epoch  Times en español

Optativas para los productos lácteos

A todo esto nos preguntaremos, si no podemos o no queremos tomar productos lácteos como reemplazamos esos productos y qué optativas tenemos que sean de origen vegetal.

1.Leche de avellanas; Excelente fuente de cobre, ácido fólico y manganeso. Rica en vitamina E.

2.Leche de almendras; Una de las más nutritivas, especialmente para los niños ya que contiene L-arginina, un aminoácido esencial que estimula la hormona del crecimiento. También es una fuente importante de minerales y rica en vitaminas (A y E)

3.Leche de avena; Tiene el contenido más alto de proteínas. Gran cantidad de vitamina B. Perfecto para dar energía pero sin grasas.

4.Leche de arroz; Contiene más carbohidratos que la leche de  vaca, pero menos calcio y proteínas. Tiene un efecto relajante.

5.Leche de soja con distintos sabores (normal,chocolate,vainilla,fresa,café); Su contenido de proteínas es el que se acerca más al de la leche de vaca. También disminuye el colesterol, ayuda a los síndromes premenstruales..

6. Leche de anacardos; Buena fuente de grasas monoinsaturadas, ideal para cuidar y proteger nuestro corazón. Tiene alto contenido de magnesio y selenio. Alto contenido de vitamina B1.

7.Leche de cañamones; Favorece la regeneración celular y la salud cardiovascular por sus omega-3 y omega-6.

Leches vegetales - Gourmet

Beneficios de las bebidas vegetales

1.No contienen lactosa ni colesterol

2.Con bajo contenido calórico

3.Porcentaje elevado de grasas mono y poliinsaturadas (buenos para el corazón)

4.Alto contenido en vitaminas del grupo B

5.Fáciles de asimilar y digerir

Como vemos son una excelente alternativa, no solo para personas que eligen llevar una alimentación sana y equilibrada o simplemente por razones éticas, sino también para todos aquellos que no toleran la lactosa o que tienen problemas de digestión, diarreas, estreñimiento.

Como conclusión, decir que la leche de vaca no es necesaria para nuestra salud y que hay otras alternativas mejores que pueden producir los mismos nutrientes.

Leche de vaca, necesaria en nuestra dieta?

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *