El sector del acondicionamiento físico está en constante evolución, y cada año surgen nuevas metodologías que buscan mejorar el rendimiento y la salud de las personas. Una de las tendencias que ha ganado popularidad en los últimos años es el entrenamiento en suspensión, una técnica versátil y efectiva que se adapta a todo tipo de deportistas.
¿Qué es el entrenamiento en suspensión?
El entrenamiento en suspensión se basa en el uso de correas ajustables, como las del sistema TRX, que permiten realizar ejercicios utilizando el peso corporal como resistencia. Al mantenerse en constante inestabilidad, el cuerpo activa múltiples grupos musculares para mantener el equilibrio, lo que lo convierte en un entrenamiento funcional de alta eficacia.
Beneficios del entrenamiento en suspensión
- Fortalecimiento del core: Al requerir estabilidad en cada movimiento, se trabajan de manera intensa los músculos del abdomen, la zona lumbar y la cadera.
- Aumento de la fuerza y resistencia muscular: Permite trabajar con distintos niveles de intensidad ajustando la inclinación del cuerpo.
- Mejora del equilibrio y la coordinación: La necesidad de mantener la estabilidad favorece el desarrollo del control postural.
- Adaptabilidad y accesibilidad: Se puede realizar en cualquier lugar con un punto de anclaje, lo que lo convierte en una opción ideal para entren
- amientos en casa o al aire libre.
- Reducción del impacto en las articulaciones: Al ser un entrenamiento basado en el propio peso corporal, disminuye la presión sobre las articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.
¿Cómo empezar con el entrenamiento en suspensión?
Para aquellos que desean incluir esta metodología en su rutina, es recomendable comenzar con ejercicios básicos como:
- Remo en suspensión, para fortalecer la espalda y los brazos.
- Flexiones en suspensión, que aumentan la activación del core y el control postural.
- Sentadillas asistidas, ideales para mejo
- rar la técnica y fortalecer las piernas.
- Plancha en suspensión, que desafía la estabilidad del core y mejora la resistencia abdominal.
Conclusión
El entrenamiento en suspensión es una alternativa innovadora y efectiva para mejorar la condición física general. Su versatilidad y adaptabilidad lo convierten en una opción ideal tanto para principiantes como para deportistas avanzados. Como futuros Técnicos en Acondicionamiento Físico, es fundamental conocer y aplicar estas nuevas tendencias para ofrecer entrenamientos dinámicos y personalizados.
¿Te animas a probar el entrenamiento en suspensión y llevar tu acondicionamiento físico al siguiente nivel?