Antes de empezar a hablar de la diabetes y la actividad física, vamos a explicar de manera genérica en que consiste la diabetes tipo 1.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar en sangre son muy altos y se producen hiperglucemias e hipoglucemias dependiendo de diferentes factores como la alimentación, actividad física, etc.
El tratamiento es bastante más complejo de lo que la gente se puede imaginar, muchas veces escuchamos a gente decir; !ah sí, los diabéticos son los que no pueden comer dulces¡. El tratamiento de esta enfermedad va mucho más allá de eso, consiste en tomar las dosis adecuadas de insulina, controlar la glucemia en sangre, realizar recuento de los macronutrientes que se toman, etc.
¿Se puede hacer deporte de forma saludable teniendo diabetes tipo 1?
La respuesta es SÍ, no solo se puede si no que se debe realizar actividad física.
La actividad física es importante para el control de los niveles de glucosa en la sangre y para mantenerse saludable. Tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos aumenta la absorción de la insulina desde el lugar de inyección hacia la sangre, disminuye los requerimientos de insulina ya que mejora la sensibilidad a la misma, reduce los niveles de glucosa en sangre, baja la presión arterial, mejora la circulación de la sangre, mejora la sensación de bienestar, etc.
Consejos a la hora de hacer ejercicio físico
Al hacer ejercicio, la actividad muscular necesita utilizar gran cantidad de glucosa como combustible. Dentro de las células musculares existe una pequeña reserva de glucosa, pero se agota a los pocos minutos, por lo que se recurre a la glucosa que viaja por la sangre, captándola y transportándola al interior de las células. De este paso de la glucosa al interior de las células lo lleva acabo la insulina, cuanto más sensible a la insulina seamos más fácil realizaremos este proceso.

Cuanto más músculo tengas, y más lo uses, mayor será tu sensibilidad a la insulina. El motivo es que los músculos almacenan una gran cantidad de glucosa en forma de glucógeno. Cuando haces ejercicio gastas ese combustible, y en ese momento los músculos pueden absorber la glucosa que tomes con la comida.
El ejercicio y la insulina actúan de forma similar, permitiendo que la glucosa pase a la célula.
¿Cuál es el mejor ejercicio físico?
Los más aconsejables son los ejercicios aeróbicos porque favorecen la circulación sanguínea y nutrición de todas las células. Para que el ejercicio sea más eficaz es importante que sea diario, de intensidad y duración parecida.

¿Cuándo NO hacer ejercicio físico?
Si existe acetona en sangre o en orina no se puede hacer ejercicio ya que los cuerpos cetónicos aumentarían más.
¿Con qué frecuencia se debe hacer ejercicio físico?
Al menos 30 minutos cada día
¿Qué precauciones hay que tomar a la hora de hacer ejercicio?
Es muy importante valorar la glucemia antes de hacer ejercicio y plantearse el tipo de ejercicio que se va a realizar, la cantidad de insulina que se ha administrado y la alimentación previa.
La insulina previa al ejercicio no se debe administrar en un área del cuerpo que vaya a ser muy activa durante el ejercicio (por ejemplo, no pinchar en las piernas si se va a montar en bicicleta).
Se deben controlar los niveles de glucemia en las horas siguientes de haber realizado ejercicio físico.
Bibliografía:
-Diabetes tipo 1 y deporte. Serafín Murillo. Investigador en la Unidad de Diabetes y Ejercicio y nutricionista-https://www.fundaciondiabetes.org/