¿Qué es el paddle surf o stand-up paddle?
El Stand Up Paddle, es un deporte acuático conocido también como Paddle surf que se fundamenta en ir de pie sobre una tabla con un remo para deslizarnos por el impulso que nos proporciona el uso de un remo sobre una superficie acuática, siendo común el mar, los lagos y los ríos. Sus orígenes vienen de las islas Polinesas, aunque se popularizó en las costas de Hawaii.
La práctica del Stand Up Paddle se ha popularizado mucho en todo el mundo, especialmente en España, donde gana cada día más seguidores y personas que se suman a la práctica de este deporte. La ventaja de disponer de cualquier superficie acuática, inclusive una piscina para probarlo y practicarlo llama la atención de muchos a quienes les pica la curiosidad por saber si ellos se podrían subir y mantenerse de pie sobre una tabla de Stand Up Paddle e incluso coger una ola de pie con un remo. La respuesta es sorprendentemente positiva!
Como en todo deporte la práctica hace mucho, pero el Stand Up Paddle es realmente una práctica muy muy fácil, sobre todo si lo pruebas bajo situaciones favorables para la iniciación y con un material acorde para tu nivel, tus condiciones físicas y la modalidad que elijas para su práctica. Comencemos por el equipamiento.
Cómo realizar una remada hacia delante: la remada hacia delante tradicional consta de cinco fases.
- Entrada: Dobla las caderas, inclínate hacia delante, coloca el remo en el agua lo más lejos que puedas hacia la parte delantera de la tabla.
- Agarre o «catch»: Sumerge el remo en el agua.
- Empuje: Con el remo en el agua, muévelo a lo largo del lateral de la tabla. Los brazos deben estar rectos y formar un triángulo con el remo.
- Liberación/salida: Una vez que el remo esté paralelo a los pies, sácalo del agua hacia el lateral y recuerda girar la pala 90 grados para que recorte el agua por su extremo más estrecho.
- Recobro: Lleva el remo de nuevo a la parte delantera de la pala para volver a comenzar.
Para avanzar, no lleves el remo más allá de los pies, de lo contrario, la tabla comenzará a girar. Puedes cambiar de lado tras un par de remadas. ** Algo importante que debes recordar es que debes estar haciendo fuerza con el torso y los músculos de las piernas, no con los brazos. De este modo, la remada te resultará más fácil, notarás menos presión en los brazos y harás ejercicio con todo el cuerpo. **
De izquierda a derecha, vemos al remador primero en la fase de alcance, en segundo lugar, mirando hacia delante, en tercer lugar, en la fase de «catch and power», es decir, de agarre en el agua y de potencia, y, en cuarto lugar, en la fase de «release», o liberación.
Cómo realizar una remada inversa: la remada inversa te ayuda a detenerte o a frenar.
- Colócate en el final de la tabla, en lugar de en la parte delantera.
- Pon la pala en el agua en la parte trasera y llévala hacia delante, hacia ti.
- Al realizar una remada inversa, el remo va en la dirección opuesta a la remada hacia delante.
Cómo realizar un barrido: el barrido te permite girar mientras mantienes el impulso.
- Coge el remo como lo harías para realizar una remada hacia delante, en la parte más delantera de la tabla.
- A continuación, haz una remada amplia hacia fuera en semicírculo alrededor de la tabla, hasta llegar a la parte trasera.
- Al hacer este movimiento a la derecha de la tabla, podrás girar hacia la izquierda y viceversa.
**Para hacer una remada de barrido, haz un movimiento de barrido con el remo hacia fuera y hacia los lados todo lo que puedas.**
Esta sería una pequeña guía para que mejores o aprendas tu técnica de remada.