Hoy vamos a conocer un poco más sobre el sobreentrenamiento, ya que, es algo que los deportistas tenemos muy presente pero a veces no sabemos dónde se encuentra ese límite.
Para empezar vamos a conocer que significa sobreentrenamiento, en internet podemos verlo definido como, una respuesta poco adaptativa al estrés del entrenamiento y la competencia, habitualmente debido a la exposición continuada a cada vez más altos niveles de cargas de entrenamiento, sin el suficiente período de descanso. Ahora para que todos lo entendamos se viene a referir que el sobreentrenamiento como su nombre indica aparece cuando sometemos a nuestro cuerpo a mucha carga de entrenamiento, sin darle a este el descanso que necesita, y ahora vamos a responder a diferentes cuestiones.
¿En qué situaciones suele aparecer?
Pues muy bien este suele aparecer sobre todo en atletas de élite cuando se preparan para un evento deportivo, debido a que, estos intentan llegar al máximo nivel muchas veces sobrepasan estos límites. Pero esto no quiere decir que el resto de deportistas estemos salvados de sufrirlo, es muy común que aparezca cuando estamos muy obsesionados con conseguir un resultado y no lo hacemos de la forma correcta, pudiendo llegar a este límite.
¿Cómo saber si lo estoy sufriendo?
El sobreentrenamiento tiene varios síntomas para detectarlo y son los siguientes:
- Agotamiento
- Insomnio
- No progresar en nuestro entrenamiento
- Dolores musculares y aparición de lesiones
- Enfermedades frecuentes
- Falta de concentración o inestabilidad emocional
- Aumento de peso
- Exceso de sed
- Aumento de la frecuencia cardiaca en reposo
Si notamos que tenemos algunos de estos síntomas de forma prolongada y sentimos que la causa puede ser el sobreentrenamiento para eso existe un test con el cual podemos reconocer si ese es nuestro problema, El test es sencillo y lo puedes hacer en cualquier lugar, hazlo durante varios días a la misma hora.
1.- Empieza en posición horizontal, tumbado en la cama. Espera a estar totalmente relajado, al cabo de 10 minutos, mira cuáles son tus pulsaciones en reposo.
2.- Levántate rápidamente y espera exactamente 15 segundos antes de tomarte el pulso. Apunta ese dato.
3.- Vuelve a consultar tus pulsaciones cuando lleves 90 y 120 segundos de pie y apunta también las dos lecturas.
¿Cómo tratar el sobreentrenamiento?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla y no tiene ningún tipo de pérdida, para tratarla lo único que debemos hacer es escuchar a nuestro cuerpo y descansar. Realiza entrenamiento pero con una carga mucho menor y ayúdate de masajes para favorecer la recuperación. Y sobre todo recalcar que si quieres tratarla lo mejor que puedes hacer es prevenirla buscando ayuda de profesionales y siempre haciendo las cosas escuchando las advertencias de nuestro cuerpo.
Fuente: