El objetivo de los entrenamientos de fuerza en fútbol es principalmente para un entrenamiento funcional. Estos buscan alcanzar mejoras en la resistencia física, la agilidad, la explosividad, y por supuesto, la mejora de la fuerza en el cuerpo a cuerpo.
El fútbol es un deporte de alto contacto en el que el futbolista trata de arrebatar el balón al contrincante. Trabajar la fuerza nos hará aumentar nuestra masa muscular, aventajándonos frente al otro en la posesión y protección del balón. También favorecerá la potencia y el rendimiento de juego, entre otros beneficios, como;
- Prevenir lesiones del tren inferior: Ejercicios como las sentadillas, el peso muerto, el curl nórdico, etc., fortalecen las articulaciones y refuerzan los ligamentos y tendones, disminuyendo por tanto el riesgo de lesión.
- Compensación muscular:
Todos los jugadores tienen un lado dominante, ya sea para chutar, girarse, sacar de banda, etc., es común por tanto realizar ejercicios de fuerza de forma unilateral para compensar ambos lados en todos los grupos musculares. Esto no es meramente por un objetivo técnico, sino para evitar lesiones por estrés muscular. - Mejora del equilibrio y la coordinación: Una musculatura trabajada hará que el jugador tenga un mayor control de su cuerpo, mejorando el equilibrio y la coordinación del jugador. Este es uno de los motivos por los que es importante trabajar el core y la espalda.
- Aumentar tu masa muscular en el tren superior y el core para tener una mejor fuerza de contacto en los enfrentamientos por balón en el campo:
A la hora de defender la posición, de ponerse en barrera, de pelear por un balón, de efectuar un saque, etc., será muy importante la masa muscular. - Mejorar la aceleración y potencia en carrera:
Cuando se inicia una carrera, los primeros milisegundos son cruciales para alcanzar la posesión del balón. Esta velocidad de alcance no es solo gracias al trabajo de las piernas, sino que están otros grupos músculares involucrados en la acción, como la espalda y el core, por lo que realizar ejercicios de fuerza que trabajen estos músculos incrementará la rapidez al arrancar la carrera. - Favorece la recuperación muscular: El entrenamiento de fuerza no se restringe únicamente a mejorar la forma física y el rendimiento durante el partido, sino también a favorecer la recuperación postpartido. Varios estudios revelan que los jugadores con una mayor fuerza en el tren inferior se recuperan más rápidamente. Esta pronta recuperación muscular es debida a que las secreciones de la creatina quinasa, la enzima encargada de la fatiga muscular, disminuyen.
¿Cómo adaptar el entrenamiento a la temporada?
Para una buena adaptación de los entrenamientos es importante diferenciar en qué momento de la temporada nos encontramos:
- Temporada baja: En este periodo de tiempo es cuando el foco se debe poner en el desarrollo muscular, especialmente en nuestro tren inferior, core y espalda.
- Pretemporada: Durante estas semanas lo mejor será focalizar los entrenamientos mayormente en mejorar la potencia y la resistencia.
- Durante la temporada: A lo largo de todos estos meses se debe intercalar el entrenamiento de fuerza con el de resistencia, trabajando fuerza dos/tres días a la semana recomendablemente.