¡Explota tu energía con METCON! Descubre cómo activar tu cuerpo al máximo nivel
¿Estás en búsqueda de un entrenamiento que maximice tu energía, mejore tu rendimiento y queme grasa en poco tiempo? El método metcon es la respuesta. Se combinan ejercicios de fuerza con cardio en circuitos de alta intensidad, diseñados para desarrollar tu sistema energético y elevar tu condición física al siguiente nivel.
¿Qué es el MetCon?
El Metabolic Conditioning, es un método de entrenamiento que realiza una mezcla de ejercicios de fuerza y de cardio en circuitos de alta intensidad. Su objetivo principal es mejorar la eficacia de los tres sistemas energéticos del cuerpo.
- Sistema fosfágeno (ATP-PC): Suministra energía inmediata para esfuerzos explosivos de corta duración.
- Sistema glucolítico (anaeróbico): Proporciona energía para actividades de intensidad moderada a alta, con una duración de hasta 4 minutos.
- Sistema oxidativo (aeróbico): Brinda energía para actividades de baja intensidad y larga duración.
Al emplear estos sistemas, el MetCon desarrolla la capacidad del cuerpo para producir y utilizar energía de manera eficiente, lo que hace que mejore nuestro rendimiento físico y una mayor quema de calorías, incluso durante los descansos entre ejercicios y después del entrenamiento.
¿Cómo se entrena o que incluye un entrenamiento?
- Ejercicios funcionales: Movimientos que imitan actividades cotidianas y trabajan múltiples grupos musculares.
- Alta intensidad: Realizar los ejercicios a un ritmo y con cargas elevadas para mantener la frecuencia cardíaca alta.
- Intervalos cortos: Períodos de trabajo intensos seguidos de descansos breves o activos.
- Duración total: Entre 10 y 30 minutos, dependiendo del nivel de condición física y los objetivos.
¿Para quién está indicado?
- Personas con poco tiempo: Entrenamientos cortos pero efectivos.
- Atletas y deportistas: Mejora la resistencia, fuerza y velocidad.
- Individuos que buscan perder grasa: Aumenta el gasto calórico y acelera el metabolismo.
- Personas que desean mejorar su condición física general: Desarrolla fuerza, resistencia y capacidad cardiovascular.
Pero hay que tener en cuenta que por su alta intensidad lo mejor es que lo realice personas con experiencia previa en entrenamiento, se recomienda que los principiantes siempre tengan la supervisión de un profesional para evitar lesiones y asegurar una buena técnica de los ejercicios.
Beneficios del MetCon
- Quema de grasa vigorosa: Aumenta el gasto calórico durante y después del entrenamiento
- Mejora del rendimiento físico: Incrementa la fuerza, resistencia y capacidad cardiovascular.
- Aceleración del metabolismo: Estimula el efecto postcombustión, manteniendo el metabolismo elevado tras el ejercicio.
- Entrenamientos versátiles: Se pueden adaptar a diferentes niveles de condición física y objetivos.
¿En qué se diferencia del HIIT?
Aunque el MetCon y el HIIT (Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad) comparten similitudes, existen diferencias clave:
- HIIT: Se enfoca en intervalos de trabajo y descanso específicos, generalmente con ejercicios cardiovasculares, y busca alcanzar al menos el 80% de la frecuencia cardíaca máxima.
- MetCon: Cuenta con una variedad de ejercicios funcionales y de fuerza, con el objetivo de mejorar la eficiencia de todos los sistemas energéticos, no solo el cardiovascular .
En conclusión, el HIIT es una forma de MetCon, pero no todos los entrenamientos MetCon son HIIT.
Ejemplo de un entrenamiento MetCon
FORMATO: Serán 4 bloques, cada uno de 5 min de trabajo, en cada bloque habrá 3 ejercicios en los cuales se trabajara en AMRAP, y se tendrá 1 minuto de descanso entre cada bloque.
BLOQUE 1: Fuerza Explosiva + Cardio
(Vía fosfágena / glucolítica)
- 8 Sentadillas con salto profundo
- 6 Burpees con salto alto
- 4 Push Press con mancuerna (2 cada brazo)
BLOQUE 2: Core dinámico y Resistencia
(Glucolítica)
- 20 Mountain Climbers (cada pierna cuenta)
- 10 Russian Twists con mancuerna ligera o peso corporal
- 6 Devil Press (burpee con mancuerna + press arriba)
BLOQUE 3: Pierna y MetCon puro
(Mixto – alta densidad metabólica)
- 10 Goblet Squats con peso
- 10 Zancadas alternas (5 por pierna)ç
- 5 Salto al cajon o salto vertical potente
BLOQUE 4: Full Body final
(Fosfágena + Glucolítica a tope)
- 6 Clean & Press con mancuerna (3 por brazo)
- 8 Burpees
- 10 Swing con kettlebell o mancuerna
Fuentes y Referencias:
- Healthline. (2019). Metabolic Conditioning: Instructions, Examples, Pros, and Cons. de https://www.healthline.com/health/exercise-fitness/metabolic-conditioning
- Live Science. (2022). What is metabolic conditioning?. de https://www.livescience.com/what-is-metabolic-conditioning
- O2 Performance. (2024). HIIT vs. MetCon: What’s the Difference?. de https://www.o2performance.com.au/blogs/hiit-vs-metcon-the-difference
- Women’s Health Magazine. (2024). Metabolic Conditioning: Benefits Of Metcon Workouts, How To Do It. de https://www.womenshealthmag.com/fitness/a19982446/metcon-workouts-metabolic-conditioning/