La tensión mecánica es probablemente el factor más importante a la hora de la hipertrofia muscular. De este desarrollo muscular, el mayor porcentaje es debido a la aplicación específica de una determinada tensión muscular.

Se cree que la tensión mecánica perturba la integridad de la musculatura esquelética de forma mecánica y química desencadenando una serie de respuestas moleculares y celulares en la miobifribllas y en las células satélite.

Respecto al entrenamiento con cargas, el grado de tensión mecánica depende principalmente de dos aspectos fundamentales, la intensidad – que son los kilogramos de carga – y la duración de la tensión muscular – es decir, el tiempo que dura la aplicación de la carga -.

Por lo general hablamos de repeticiones bajas, 1-5 repeticiones, en las que la velocidad de ejecución es lenta. A menor velocidad en el levantamiento mayor tensión y fuerza están recibiendo las fibras musculares.

TENSIÓN MECÁNICA MUSCULAR

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *